Entre el sosiego y la seducción

«Hay otra cosa que siempre me ha preocupado y que encuentro particularmente interesante en mi trabajo. Es el punto sexto; lo titularé Entre el sosiego y la seducción, y tiene que ver con el hecho de que nos movemos dentro de la arquitectura. Sin duda, la arquitectura es un arte espacial, como se dice, pero también un arte temporal. No se la experimenta en sólo un segundo. En esto coincido con Wolfgang Rihm: la arquitectura, como la música, es un arte temporal. Es decir, cuando recapacito sobre como nos movernos en un edificio, no pierdo de vista esos dos polos de tensión con los que me gusta trabajar. Os pondré un ejemplo que tiene que ver con las termas de Vals. Para nosotros era increíblemente importante inducir a la gente a moverse libremente, a su aire, e una atmosfera de seducción y no de conducción. Los pasillos de un hospital conducen a la gente, pero también pueden seducirla dejándola libre, permitiéndole pasear pausadamente, y esto forma parte de lo que nosotros, los arquitectos, podemos hacer. En ocasiones, lograrlo tiene un poco que ver con la escenografía. En las termas de Vals intentamos llevar las unidades espaciales hasta el punto de que se sostuvieran por sí mismas. Lo intentamos, no sé si lo conseguimos, pero creo que no están mal. Ahí están los espacios, y allí me encuentro yo, y ellos me mantienen en su ámbito espacial; no estoy de paso. Puede ser que este bien firme ahí, pero entonces algo me induce a ir hasta la esquina, donde la luz cae aquí y allá, y me pongo a pasear por ahí; tengo que decir que ése es uno de mis mayores placeres: no ser conducido, sino poder pasear con toda libertad, a la deriva, ¿sabéis? Me muevo como en un viaje de descubrimientos. Como arquitecto, tengo que asegurarme de que eso no se convierta, acaso sin quererlo, en un verdadero laberinto. Vuelvo a introducir señales para orientarse, excepciones, ya sabéis qué me refiero. Conducir, inducir, dejar suelto, dar libertad. Hay determinadas situaciones en la que resulta mucho más prudente e inteligente inducir a la calma, al sosiego, que hacer correr a la gente de un lado para otro o andar buscando la puerta. Crear lugares donde no haya nada que sirva de reclamo, donde se pueda simplemente estar. Así tendrían que ser, por ejemplo, los auditorios, las salas de estar o los cines. En este sentido, en el cine nunca me canso de aprender. Los cámaras y los directores trabajan con una estructura similar de secuencias. Yo intento hacer lo mismo en mis edificios; que me gusten a mí, y a vosotros y, sobre todo, que concuerden con su uso. Se debe acompañar hasta el final, preparar las cosas, estimular, la sorpresa agradable o la distensión, pero siempre, debo añadir, sin ser en absoluto académico; todo debe producir una sensación de naturalidad.»   PETER ZUMTHOR    ATMOSFERAS

«Recuerdo que al escuchar esta pieza. [ … ] después de un fragmento de segundo, yo estaba en ella. La música tiene la capacidad de ir directamente a tu corazón, mucho más que la arquitectura. Para mí la música puede cambiar la química dentro de ti «.

«En un fragmento de segundo puedes entender: las cosas que conoces, las cosas que no conoces, cosas que no sabes que sabes, conscientes e inconscientes, cosas a las que en un fragante de segundo puedes reaccionar: todos podemos imaginar por qué se nos dió esta capacidad a nosotros como seres humanos – supongo que para sobrevivir. La arquitectura para mí tiene el mismo tipo de capacidad. Se tarda más en capturar, pero la esencia para mí es lo mismo. Yo llamo a esto atmósfera. Cuando usted experimenta un edificio y éste llega a usted. Se pega en tu memoria y tus sentimientos. Supongo que eso es lo que estoy tratando de hacer.»

Peter  Zumthor

 Serpentine Gallery, verano de 2011 :

El hortus conclusus ( «huerto cerrado») es la forma típica del jardín medieval, ligado sobre todo a monasterios y conventos. Como su propia denominación indica, se trata de una zona verde, generalmente de pequeñas dimensiones y circundada por altos muros, donde los monjes cultivaban esencialmente plantas y árboles para fines alimentarios y medicinales. Menos importante era su función decorativa.

El concepto de «hortus conclusus» se usó para el pabellón  temporal del Serpentine Gallery en el 2011, un espacio contemplativo, un jardín dentro de un jardín. Diseñado por el arquitecto suizo Peter Zumthor y el jardín creado por Piet Oudolf , el pabellón es un espacio abstraído del ruido, tráfico y los olores de Londres – un espacio interior donde sentarse, caminar y observar las flores.

“Cuando miro hacia atrás, me doy cuenta de que siempre di a las plantas como algo por supuesto (…) Pero eso ha cambiado, me he vuelto más atento a ese mundo aunque no lo he estudiado y sólo conozco muy pocas plantas por su nombre. Pero me gusta estar entre ellas. Su presencia me resulta tranquilizadora”

“Un jardín es el paisaje más íntimo que conozco”

“Allí cultivamos las plantas que necesitamos. Un jardín necesita cuidado y protección. Por eso lo hemos delimitado, para defenderlo y cuidar de él. Le damos refugio y el jardín se convierte en un lugar”

Peter Zumthor

 

Las plantas elegidas por Piet Oudolf para el pabellón llevan nombres casi mágicos: Angelica archangelica, Cimcifuga ramosa, Liriope Muscari, Molinia Litoralis, Persicaria amplexicaulis, Molinia litoralis, Scutellaria incana, Tricyrtis formosana, entre otros muchos:


«Los jardines cerrados y ocultos. Son como pequeños santuarios en medio de algo más grande. El objetivo es que el visitante se convierta en observador, que se relaje, mire a su alrededor y entonces, quizás, empiece a hablar, o quizá no.»

+info:

http://www.serpentinegalleries.org/exhibitions-events/serpentine-gallery-pavilion-2011-peter-zumthor

Guardar

Guardar

Guardar

2 pensamientos en “Entre el sosiego y la seducción

  1. Pingback: DOSCIENTAS | CIRCARQ

  2. Pingback: 250 ENTRADAS | CIRCARQ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s