Peter Zumthor. Casa Gugalun, Versam, Suiza, 1994.
Gugalun era una vieja alquería de las montañas de Suiza propiedad de una familia de granjeros. A su muerte, sus herederos encargaron a Zumthor el proyecto de modernización pero con el deseo de mantener el espíritu del lugar.
Fotografía de la casa Gugalun y la familia de granjeros en 1927.
Gugalun significa «mirando a la luna». Es el nombre de la casa que fue construida sobre la falda norte de una montaña en el cantón de Grisons. La larga vida de Gugalun, que data de 1709, ha estado ligada a la vida serena de las sucesivas generaciones de la familia.
Los propietarios, personas cuya vida los había alejado de la montaña y llevado a la ciudad para una vida más «contemporánea», querían rehabilitar la vivienda que había pertenecido a su familia durante generaciones.
Desde el primer momento exigieron que esta intervención debía respetar esa idea de vivienda de montaña. En este sentido, estos podrían ser considerados los clientes ideales para cualquier arquitecto, sensibles a la tradición pero conscientes de la confianza que se debe otorgar al arquitecto para que trabaje libremente.
La actitud tomada por Zumthor en estas circunstancias fue la del respeto por la historia del lugar y sus materiales, pero todo ello desde la concepción más moderna.
Un intenso sentir del tiempo está presente en la casa, en los contactos directos con la naturaleza y con la arquitectura que evocan el modo de vida de sus habitantes, y en el detalle preciso de las uniones entre lo viejo y lo nuevo que Zumthor consigue por su sensibilidad y por su previa educación como ebanista.
De la misma manera que los descendientes recuperan el sentido del modo de vida de sus antepasados lejanos, Zumthor ha conseguido construir una ampliación de una casa que, con el paso del tiempo, envejecerá de forma natural para ser parte de la historia del lugar, tan serena como mirando a la luna.
Fotos Tommy Liu
+ info:
historias de casas
inferlo712-zumthor-gugalun
Pingback: CIEN | circARQ
Pingback: cuatro años | circARQ
Pingback: DOSCIENTAS | CIRCARQ
Pingback: Casas sostenibles: Una arquitectura popular evolucionada | Cronotopos
Pingback: 250 ENTRADAS | CIRCARQ